Se trata de una obra de tradición tardogótica reformada bajo los gustos renacentistas y barrocos.

Es probable que en el siglo XVI se erigiera este templo con una sola nave con cabecera rectangular más estrecha y baja y algunas capillas laterales, cubiertas con bóveda de cañón, y que en el siglo XVIII se reformara cubriéndola con la bóveda de lunetos. Su torre, de dos cuerpos desiguales, se alza sobre la sacristía y se cubre con una cúpula por aproximación de hiladas.

 

GALERIA

  • Iglesia Pueyo 1